
Situada en la mitad del mundo junto a la línea imaginaria que divide los dos hemisferios del planeta, y rodeado por impresionantes cadenas montañosas, Quito disfruta de una bien llamada “eterna primavera”.
El Quito colonial en el año de 1920 lucía impecable, sus calles empinadas y sus casas amplias con balcones tenían una arquitectura netamente española, cupido se paseaba por los callejones de la carita de Dios.
Los ‘chullas’ piropeaban a las mujeres quiteñas, tan solo una palabra afectuosa y sus rostros se sonrojaban. Los balcones y la luna eran parte de las serenatas a media noche.
Quito, romántico y cultural sus barrios guardan música e historias por contar. Las golondrinas se entrecruzan en bandadas en vuelos de descenso y ascenso.
Los gorriones pájaros citadinos y las palomas descienden en medio de las plazas, la gente abre sus manos llenas de migas de pan para que estas avecitas se acerquen a comer.
En esa época la gente se vestía muy elegante con sombreros y ternos de colores sobrios. El respeto era una de los valores más importantes de las personas de ese entonces.
La gente adinerada dueña de haciendas importaba de Europa o Argentina esplendidos caballos que servían de transporte para dentro o fuera de la ciudad, caballos braceadores que se enorgullecían de demostrar su altivez y arrogancia.
Por su arte y cultura esta ciudad franciscana con una arquitectura única hace honor a su título de Patrimonio Cultural de la Humanidad otorgado por la UNESCO en 1978. Llena de leyendas y tradiciones permite a Quito Luz de América ser una de las ciudades más bellas del mundo.
Los ‘chullas’ piropeaban a las mujeres quiteñas, tan solo una palabra afectuosa y sus rostros se sonrojaban. Los balcones y la luna eran parte de las serenatas a media noche.
Quito, romántico y cultural sus barrios guardan música e historias por contar. Las golondrinas se entrecruzan en bandadas en vuelos de descenso y ascenso.
Los gorriones pájaros citadinos y las palomas descienden en medio de las plazas, la gente abre sus manos llenas de migas de pan para que estas avecitas se acerquen a comer.
En esa época la gente se vestía muy elegante con sombreros y ternos de colores sobrios. El respeto era una de los valores más importantes de las personas de ese entonces.
La gente adinerada dueña de haciendas importaba de Europa o Argentina esplendidos caballos que servían de transporte para dentro o fuera de la ciudad, caballos braceadores que se enorgullecían de demostrar su altivez y arrogancia.
Por su arte y cultura esta ciudad franciscana con una arquitectura única hace honor a su título de Patrimonio Cultural de la Humanidad otorgado por la UNESCO en 1978. Llena de leyendas y tradiciones permite a Quito Luz de América ser una de las ciudades más bellas del mundo.
4 comentarios:
Hola, te felicito muy interesante tu blog, visita www.quitobicentenario.es.tl
ponte en contacto conmigo me inetresa hablar contigo.
Gracias.
quitobicentenario@gmail.com
hola como estas.... y claro seria interesante conversar!!! avisame cualquier cosa.
cuál es tu mail????
gabytefita@hotmail.com
Publicar un comentario